Kamiñante, CAlderÓN-CAzÓN:Una metodología nómade

Contenido principal del artículo

María Fernanda Gallardo Hernández

Resumen

Por medio del caso de estudio “Kamiñante (KÑT)”, un proyecto de creación artística contemporánea en América Latina, de la mutual creativa ecuatoriana “papelito no más es”,[1] confío en exponer la metodología nómade que concretó la existencia conceptual y material de la obra en los años 2014 y 2015. Espero evidenciar (im)posibilidades y (dis)capacidades creativas al practicar el arte de caminar (walking art), aquí, a la vez, integradas de otros lenguajes artísticos. Para esto requiero una breve reseña cruzada de divagaciones reflexivas, a fin de distinguir y resaltar elementos que aporten al debate sobre lo contemporáneo en el arte actual de la región. Lejos de clarificar y concluir, más bien, busco detonar nuevos/viejos (auto)cuestionamientos alrededor de la metodología y el proceso creativos. KÑT sabe a una contribución, como tal, el deseo es compartirlo.


 


[1] Escrito papelito (con la primera letra minúscula) y no más (separado) intencionalmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gallardo Hernández, M. F. (2018). Kamiñante, CAlderÓN-CAzÓN:Una metodología nómade. Index, Revista De Arte contemporáneo, (05), 120–129. https://doi.org/10.26807/cav.v0i04.123
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

María Fernanda Gallardo Hernández

María Fernanda Gallardo-Hernández. Quito, Ecuador, 1981. Integrante fundadora de la mutual creativa papelito no más es. Caminante. Obrera cultural. Investigo lo cotidiano, la inseguridad y la ira desde lo plástico y visual. Opero sentidos y posibilidades creativas. Invento y aplico proyectos desde la ruralidad Calderón (Quito), permeando linderos y metodologías dialógicas y colaborativas. Licenciada en Artes Plásticas, mención en Escultura y Grabado (Universidad Central del Ecuador). Magister en Estudios de la Cultura, mención en Artes y Estudios Visuales (Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).

Citas

Bibliografía
Bauman, Z. (2004). La modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Bourriaud, N. (2009). Radicante. Buenos aires: Adriana Hidalgo Editora.

Careri, F. (2009). Walkscapes, el andar como práctica estética. Barcelona: Gili.

De Certeau, M. (1996). La Invención de lo Cotidiano. I Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.

Jakobson, R., Tinianov, I., Eichenbaum, B., Brik, O., Shklovski, V. Tomashevski, B., Propp, W., y Tzvetan T. (2007). Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México: Siglo Veintiuno Editores.

Richards, T. (2005). Trabajar con Grotowski sobre las acciones físicas. Recuperado de https://elcinesigno.files.wordpress.com/2011/06/53695992-52613010-trabajar-con-grotowski-sobre-las-acciones-fisicas-thomas-richards.pdf

Salamon, G. (2017). Cambio de clase. Traducido por Álvaro Alemán. (Artículo en preparación). Universidad San Francisco de Quito.

Tzevetan, T. (1992). La Conquista de América: El problema del otro. México: Siglo XXI.

Villamil Pineda, M. A. (2009). Fenomenología de la mirada. Discusiones Filosóficas 10 (14), 97-118. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v10n14/v10n14a06.pdf