LA CREACIÓN FOTOGRÁFICA: ESPACIO PARA VISIBILIZAR EL APRECIO POR LA BLANCURA

Contenido principal del artículo

Rodrigo Zárate-Moedano
Luis Joseph Pérez-Morales

Resumen

Este artículo describe de qué modo, un proceso de creación fotográfica puede operar como espacio y método para la construcción de conocimientos acerca de cómo se reproducen “el aprecio por la blancura” y el privilegio de “ser güero” en una sociedad mestizófila como la mexicana. Desde un posicionamiento decolonial, analiza la manera en que la ideología mestizante ha detonado impulsos eugenésicos para “depurar” a la población nacional y a su representación simbólica a lo largo de la historia. Muestra cómo un proceso de creación fotográfica puede generar reflexiones, críticas y acciones políticas orientadas a la transformación social de la realidad, empezando por visibilizar y erosionar el dominio de la colonialidad del ver, por cuestionar la reproducción de ventajas y desventajas en la diversidad que propicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zárate-Moedano, R., & Pérez-Morales, L. J. (2018). LA CREACIÓN FOTOGRÁFICA: ESPACIO PARA VISIBILIZAR EL APRECIO POR LA BLANCURA. Index, Revista De Arte contemporáneo, (06), 30–36. https://doi.org/10.26807/cav.v0i06.166
Sección
Temas del arte
Biografía del autor/a

Rodrigo Zárate-Moedano, Facultad de Artes Plásticas, Universidad Veracruzana

Ciudad de México, México; 1977. Doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana, Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad Da Vinci, con Estudios Avanzados en Historia del Cine en la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina (INTEGRA). Coordinador y docente de la Especialización en Estudios Cinematográficos, y docente de la Licenciatura en Fotografía de la Universidad Veracruzana. Estudia la representación visual y audiovisual de identidades y alteridades, y la reproducción de ideologías de dominación por medio de la creación y consumo de imágenes.

Luis Joseph Pérez-Morales

Coatzacoalcos, Veracruz, México; 1993. Egresado de la Licenciatura en Fotografía de la Universidad Veracruzana. En 2016 realizó una estancia en la Universidad Mayor de Santiago de Chile, en su programa de Licenciatura de Cine. Ha participado en la producción de los cortometrajes Malba (México, 2017), Cristóbal (México, 2017), Les Plantes: la passiflore (México 2017) y En el viento y en todas partes (Chile, 2016); y ha trabajado en campañas publicitarias de Calvin Klein (2018) y NOMA (2017). En 2016 fue seleccionado en la Tercera Bienal de Arte de Veracruz, México; y en 2015 recibió el estímulo de creación artística PECDAV.

Citas

Barriendos, J. (2011). La colonialidad del ver: hacia un nuevo diálogo visual interepistémico. Nómadas. 35: 13-29.
Berman, G. y Paradies, Y. (2008). Racism, disadvantage and multiculturalism: Towards effective anti-racist praxis. Ethnic and Racial Studies, 1-19.
Bonfil Batalla, G. (2010). México profundo, una civilización negada. México: Debolsillo.
Carrillo Quiroga, P. (2015). La investigación basada en la práctica de las artes y los medios audiovisuales. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 20, 64: 219-240.
El Diario. (2016). Denuncia racismo en TV mexicana. Consultado el 07/10/2018 en: http://diario.mx/Espectaculos/2016-07-08_86854922/denuncia-racismo-en-tv-mexicana/
Gómez Izquierdo, J. (2005). Racismo y nacionalismo en el discurso de las élites mexicanas: Historia Patria y Antropología Indigenista. En Gómez Izquierdo, J. (Coord.). Los caminos del racismo en México. México: Plaza y Valdés.
Gómez Izquierdo, J. y Sánchez Díaz, M. E. (2012). La ideología mestizante, el guadalupanismo y sus repercusiones sociales. México: UIA-BUAP.
INEGI. (2017). Presenta INEGI, por vez primera, resultados sobre la Movilidad Social Intergeneracional. 16 de junio de 2017. Consultado el 07/10/2018 en http://www.beta.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=3556
Maristain, M. (2015). Es molesto el racismo de la televisión mexicana, dice la actriz Iazua Larios. Consultado el 07/10/2018 en http://www.sinembargo.mx/21-09-2015/1490754
Méndez, S. (2011). La población en el siglo XIX. En Aguilar, M. y Ortíz, J. (Coords.). (2011). Historia General de Veracruz. México: Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana.
Molina, J. (2013). Los "representantes de México" no se parecen a los mexicanos. El país. Consultado el 07/10/2018 en http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/21/actualidad/1377057921_472827.html
Moreno, M. (2016). El archivo del estudio del racismo en México. Desacatos. 51, 143-177.
Pérez Morales, L.J. (2018). Todos güeros. [Fotografía]. Archivo personal del fotógrafo.
Sánchez, J. A. (2012). Pigmentocracia y medios de comunicación en el México actual: la importancia de las representaciones socio-raciales y de clase en la televisión mexicana. En Cairo, H.; Cabezas, A.; Mallo, T.; del Campo, E.; Carpio, J. XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Nov 2012. Madrid: Trama editorial-CEEIB.
Zárate-Moedano, R. (2018). Alfabetización mediática decolonial para la formación de miradas antirracistas en la Universidad. Revista científica Ra-Ximhai. Vol. 14, 2.