La colectividad feminista en el arte activismo Metodologías en Calzones Parlantes de Andrea Zambrano Rojas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo plantea la relevancia e importancia de la visualidad y el arte en el activismo, a través de investigar la obra Calzones Parlantes de la artista ecuatoriana Andrea Zambrano Rojas. Presento a la artista y su proyecto, con un enfoque en el cruce entre metodologías feministas, activismo y el arte, proponiendo una definición del activismo basado en el poner el cuerpo planteado por la filósofa Marina Garcés. Cierro el artículo enfatizando de nuevo la relevancia del arte activismo por su capacidad de ayudarnos a levantar una voz colectiva y de hacernos reclamar nuestra humanidad en el capitaloceno.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Index, revista de arte contemporáneo maneja sus derechos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. En ese sentido los envíos quedan sujetos a la decisión del autor.
Citas
Garcés, M. (2018). Ciudad Princesa. Barcelona, España: Galaxia Gutenberg Editorial.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres (ENVIGMU). Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Boletin_Tecnico_ENVIGMU.pdf
Zambrano Rojas, Andrea. (2013). Calzones Parlantes por la No Violencia hacia las Mujeres 2011- 2012, 26 de noviembre. http://andreazrojas.blogspot.com/2013/11/calzones-parlantes-proyecto-por-la-no.html.