LA CREACIÓN FOTOGRÁFICA: ESPACIO PARA VISIBILIZAR EL APRECIO POR LA BLANCURA
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo describe de qué modo, un proceso de creación fotográfica puede operar como espacio y método para la construcción de conocimientos acerca de cómo se reproducen “el aprecio por la blancura” y el privilegio de “ser güero” en una sociedad mestizófila como la mexicana. Desde un posicionamiento decolonial, analiza la manera en que la ideología mestizante ha detonado impulsos eugenésicos para “depurar” a la población nacional y a su representación simbólica a lo largo de la historia. Muestra cómo un proceso de creación fotográfica puede generar reflexiones, críticas y acciones políticas orientadas a la transformación social de la realidad, empezando por visibilizar y erosionar el dominio de la colonialidad del ver, por cuestionar la reproducción de ventajas y desventajas en la diversidad que propicia.
Descargas
Detalles del artículo
Index, revista de arte contemporáneo maneja sus derechos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. En ese sentido los envíos quedan sujetos a la decisión del autor.
Citas
Berman, G. y Paradies, Y. (2008). Racism, disadvantage and multiculturalism: Towards effective anti-racist praxis. Ethnic and Racial Studies, 1-19.
Bonfil Batalla, G. (2010). México profundo, una civilización negada. México: Debolsillo.
Carrillo Quiroga, P. (2015). La investigación basada en la práctica de las artes y los medios audiovisuales. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 20, 64: 219-240.
El Diario. (2016). Denuncia racismo en TV mexicana. Consultado el 07/10/2018 en: http://diario.mx/Espectaculos/2016-07-08_86854922/denuncia-racismo-en-tv-mexicana/
Gómez Izquierdo, J. (2005). Racismo y nacionalismo en el discurso de las élites mexicanas: Historia Patria y Antropología Indigenista. En Gómez Izquierdo, J. (Coord.). Los caminos del racismo en México. México: Plaza y Valdés.
Gómez Izquierdo, J. y Sánchez Díaz, M. E. (2012). La ideología mestizante, el guadalupanismo y sus repercusiones sociales. México: UIA-BUAP.
INEGI. (2017). Presenta INEGI, por vez primera, resultados sobre la Movilidad Social Intergeneracional. 16 de junio de 2017. Consultado el 07/10/2018 en http://www.beta.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=3556
Maristain, M. (2015). Es molesto el racismo de la televisión mexicana, dice la actriz Iazua Larios. Consultado el 07/10/2018 en http://www.sinembargo.mx/21-09-2015/1490754
Méndez, S. (2011). La población en el siglo XIX. En Aguilar, M. y Ortíz, J. (Coords.). (2011). Historia General de Veracruz. México: Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana.
Molina, J. (2013). Los "representantes de México" no se parecen a los mexicanos. El país. Consultado el 07/10/2018 en http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/21/actualidad/1377057921_472827.html
Moreno, M. (2016). El archivo del estudio del racismo en México. Desacatos. 51, 143-177.
Pérez Morales, L.J. (2018). Todos güeros. [Fotografía]. Archivo personal del fotógrafo.
Sánchez, J. A. (2012). Pigmentocracia y medios de comunicación en el México actual: la importancia de las representaciones socio-raciales y de clase en la televisión mexicana. En Cairo, H.; Cabezas, A.; Mallo, T.; del Campo, E.; Carpio, J. XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Nov 2012. Madrid: Trama editorial-CEEIB.
Zárate-Moedano, R. (2018). Alfabetización mediática decolonial para la formación de miradas antirracistas en la Universidad. Revista científica Ra-Ximhai. Vol. 14, 2.