Pertenencia sobre la identidad, memoria y el espacio, por medio de lo sonoro: Caso de estudio adultos mayores La Loma Grande
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio analiza tres enfoques: el medio sonoro y el espacio, la sinestesia y memoria de adultos mayores, y el medio sonoro e identidad en el barrio La Loma Grande, en Quito. A partir de archivos sonoros que facilitan la apropiación del espacio mediante los recuerdos.
Se recopiló relatos que evocan espacios desaparecidos en el barrio, promoviendo un proceso de recuperación de identidad y apropiación del entorno. A través del análisis, se identificó cómo la repetición sonora estimula la memoria y facilita la recreación de espacios mediante la imaginación.
Se evidenció que el sonido, al activar múltiples sentidos, estimula el bienestar cognitivo y reconfigura las experiencias sensoriales y sociales, convirtiéndose en una herramienta de resistencia ante la pérdida de espacios físicos.
Este estudio valida la importancia de la memoria colectiva en la apropiación del territorio y resalta la función del archivo sonoro en la preservación del patrimonio inmaterial de comunidades
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Index, revista de arte contemporáneo maneja sus derechos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. En ese sentido los envíos quedan sujetos a la decisión del autor.
Citas
Barrio, I. L. (2001). El significado del medio ambiente sonoro en el entorno urbano. Estudios geográficos, 62(244), 447-466.
Cancino, M., Rehbein-Felmer, L., & Ortiz, M. S. (2018). Funcionamiento cognitivo en adultos mayores: rol de la reserva cognitiva, apoyo social y depresión. Revista médica de Chile, 146(3), 315-322.
Drobnick, Jim. Interactividad y envidia en tiempo real. Entrevista abril-junio 1997 en: Diller + Scofidio (ed.). Acciones. Madrid: de Fomento, Ministerio 1999, p. 8
Ehresman, C. (2014). From rendering to remembering: Art therapy for people with Alzheimer's disease. International journal of art therapy, 19(1), 43-51.
Gautier, A. M. O. (2011). El reordenamiento de los sentidos y el archivo sonoro. Artefilosofia, (11), 82-95.
Rocamora, Martín. (2014). Tecnologías para el análisis automático del contenido musical de grabaciones de audio.
Rubio, M. (2015). Revista Rupturas. Obtenido de https://www.revistarupturas.com/la-loma-grande-una-galeria-a-cielo-abierto.html
Zan, J. D. (2008). Memoria e identidad. Tópicos. 10.14409/topicos.v0i16.7492