La creación y acción sonora como impugnación Exploración en el Espacio Público en Guayaquil

Contenido principal del artículo

Pablo Valencia

Resumen

El artículo aborda cómo el sonido se utiliza para la apropiación y transformación del espacio público, a través de la intervención "Exploración Sonora en el Espacio Público" (ESEP), realizada el 30 de noviembre de 2024 en la intersección de la Av. Panamá y Calle Imbabura en Guayaquil. Esta acción empleó piezas sonoras del proyecto AunAún, diseñadas para interactuar con el entorno urbano y sus habitantes. A pesar de la resistencia inicial de las autoridades municipales, la intervención logró que los transeúntes participaran activamente, transformando su rutina en una experiencia colectiva de baile y celebración. ESEP se alinea con iniciativas como Buenos Aires Sonora y Reclaim The Streets, buscando activar el espacio público y cuestionar las dinámicas de poder que limitan las expresiones artísticas en la ciudad. La acción evidenció el potencial del sonido como herramienta de resistencia y cohesión social, resaltando la necesidad de espacios urbanos más inclusivos y participativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valencia, P. (2025). La creación y acción sonora como impugnación: Exploración en el Espacio Público en Guayaquil. Index, Revista De Arte contemporáneo, 10(19), 16–23. https://doi.org/10.26807/cav.v10i19.643
Sección
Dossier

Citas

Andrade, X. (2006, agosto). “Más ciudad”,

menos ciudadanía: Renovación

urbana y aniquilación del espacio

público en Guayaquil. Ecuador

Debate, CAAP, (68), 161–198. https://

repositorio.flacsoandes.edu.ec/

handle/10469/4321

Andueza Olmedo, M. (2018). La

posibilidad de hacer. La creación

sonora en el espacio social.

Revista de las Artes, 78(1), 70–82.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/

articulo?codigo=6544228

Cerdà, J. (2012). Observatorio de la

transformación urbana del sonido:

La ciudad como texto, derivas,

mapas y cartografía sonora. Arte

y Políticas de Identidad, 7, 143–162.

https://revistas.um.es/reapi/article/

view/174011

Copetas, A. (1974, 28 de febrero). Beat

Godfather Meets Glitter Mainman:

William Burroughs interviews

David Bowie. Rolling Stone, Vol.

, pp. 34-37.

Delgado, M. (2007). Sociedades

movedizas: Pasos hacia una

antropología de las calles.

Anagrama.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo

sensible: Estética y política.

Ediciones Akal.

United States Environmental Protection

Agency (EPA). (1972). Noise and its

effects (Report No. 550/9-73-008).

U.S. Environmental Protection

Agency. https://web.archive.org/

web/20061115053037/http://www.

noisepollution.org/epa/roll9/

roll9doc18.pdf

The Dick Cavet Show. (31 de octubre

. Bowie explains what Black

Noise is [video]. Youtube. https://

www.youtube.com/watch?v=-ufdhUEijA

UNESCO. (1967). ¡Silencio! Tesoros del

arte mundial [Informe sobre

contaminación acústica] (Edición

española). UNESCO. https://

unesdoc.unesco.org/ark:/48223/

pf0000078367_spa