El “cuerpo vibrátil” de Giuseppe Campuzano como lugar para una metodología artística e indómita

Contenido principal del artículo

Albeley Beatriz Rodríguez Bencomo

Resumen

El presente artículo se propone explorar el proyecto Museo Travesti del Perú (MTP), del artista Giuseppe Campuzano, con el objetivo de valorar sus aportes en relación con las posibilidades metodológicas de la investigación artística. En él destacaré componentes puntuales del trabajo de Campuzano, que abren algunas vías para comprender el conjunto y singularidad de sus herramientas y procedimientos.


Para este texto he colocado en relevancia el debate sobre la producción de conocimiento hecho desde el cuerpo, la importancia de la narración del sufrimiento y la violencia ejercida sobre los cuerpos feminizados/racializados, y su vínculo con la percepción de ellos como amenaza de lo que he llamado “feminización del mundo”. En esta lectura de los planteamientos de Campuzano, subrayaré la capacidad del MTP para desestabilizar los estados de indiferencia frente a la negación de las existencias travestis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Bencomo, A. B. (2018). El “cuerpo vibrátil” de Giuseppe Campuzano como lugar para una metodología artística e indómita. Index, Revista De Arte contemporáneo, (05), 77–85. https://doi.org/10.26807/cav.v0i04.133
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Albeley Beatriz Rodríguez Bencomo, Universidad Andina Simón Bolívar

Albeley Rodríguez-Bencomo. Mérida, Venezuela, 1978. Candidata a Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar y Magister en Estudios de la Cultura, Mención Políticas Culturales por la misma casa de estudios (2010). Tiene estudios de maestría en Museología (UNEFM, Falcón- Venezuela), y es Licenciada en Letras, Mención Historia del Arte, (ULA, Mérida, 2000). Fue curadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas desde 2003 hasta 2015 y fue Directora de Posgrado de la Universidad de las Artes (Ecuador) entre 2015 y 2016. Es autora del libro Cuerpos irreales + arte insumiso en la obra de Argelia Bravo (2014).

Citas

Bibliografía
Anzaldúa, G. (2015). Light in the dark/Luz en lo oscuro. Rewriting identity, spirituality, reality, USA, Duke University Press.

Albán, A. (2015) Intervención en Conferencia de Catherine Walsh "Pedagogías decoloniales", 1° Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana, Bogotá, Centro de Educación para el Desarrollo-CED UNIMINUTO, 51:52, disponible en http://congreso.ceduniminuto.org/?p=3318

Archivo General de Indias Ca. (1566). «Ordenanzas para el repartimiento de Jayanca, Saña», Audiencia de Lima, Patronato, 189, r. 11, disponible en http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=4&txt_accion_origen=2&txt_id_desc_ud=125401 Última consulta: 20 de enero de 2017.

Bellatín, M. (2015). "Kawabata, la escritora, el filósofo travesti y el pez" en El Comercio, Lima, 07/06/2015, disponible en http://elcomercio.pe/eldominical/actualidad/kawabata-escritora-filosofo-travesti-pez-385128 Última consulta: 28 de mayo de 2017

Brea, J (2007). "Del inconsciente óptico a la e- image" en Revista de Estudios Visuales, N° 4 ¿Un diferendo "arte"?, enero disponible en http://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num4/JlBrea-4-completo.pdf Última consulta: 24 de febrero de 2017.

Campuzano, G. (2008). Museo Travesti del Perú, Lima: Campuzano/Institute of Development Studies.

Campuzano, G. (2013a). Saturday night thriller, Lima, Estruendomundo.

Campuzano, G. (2013b). "La prohibida" en canal Giucamp, Lima, Soundcloud disponible en https://soundcloud.com/giucamp.

De Oto, A. y María Marta Quintana (2010). "Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica de Homo sacer" en Rev. Tábula Rasa No.12: 47-72, Bogotá, enero-junio.

Dussel, E. (2000). "Europa, modernidad y eurocentrismo" en Edgardo Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas, Caracas, UNESCO/IESALC, Edics Faces UCV, pp. 59 -77.

Foster, H. (2001) "El artista como etnógrafo" en El retorno de lo real, Madrid, Akal, pp. 173 -207.

Harding, S. (2002). "¿Existe un método feminista?" en Eli Bartra (Comp.), Debates en torno a una metodología feminista, México D.F., Programa de Estudios de Género UNAM/ Universidad Autónoma Metropolitana.

Horswell, M. (2010). La decolonización del "sodomita" en los andes coloniales, Quito, Abya Yala/Universidad Politécnica Salesiana.

Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas, Caracas, UNESCO/IESALC, Edics Faces UCV.

Llosa, C. (2011). Loxoro, Lima, Patria Producciones, 18 min 54 seg.

Maldonado- Torres, N (2006). "Aime Cesaire y la crisis del hombre europeo" en Discurso sobre el Colonialismo, Madrid, Akal, pp. 173 -196.

Marramao, G. (2009). Mínima temporalia. Tiempo espacio, experiencia Barcelona (Esp.) Gedisa, pp. 47 -53

Morris, M. (2017), "Una conversación con Meaghan Morris a propósito de "Banality in Cultural Studies" por Villegas-Mercado Daniela en Revista LiminaR Estudios sociales y humanísticos vol. XV, núm 2, jul- dic México pp. 181 -212.

Panofsky, E ([1924-1925] 2003). La perspectiva como "forma simbólica", Barcelona (Esp.), Tusquets.

Quijano, A. (2000). "Colonialidad Del Poder, Eurocentrismo y América Latina" en Edgardo Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas, Caracas, UNESCO/IESALC, Edics Faces UCV, pp. 281 -348.

Ranciere, J. (2003). "El orden explicador" en El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual, Barcelona (Esp.), Editorial Laertes.

Ricoeur, P. (2008). "La realidad del pasado histórico", en Tiempo y narración III, El tiempo narrado, México DF, Siglo XXI, p.p. 837-863.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). "Principio Potosí. Otra mirada a la totalidad" en Principio Potosí Reverso, Madrid/La Paz, MNCARS/El Colectivo.

Rodríguez, A. (2017). "Desbinarizar. Museo Travesti del Perú como autoenunciación encarnada y ficcional" en Rev. Intersticios de la política y la cultura N° 11, Córdova, Universidad de Córdova, pp. 185-212 disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/download/16953/17345

Rodríguez, A. (2014). Cuerpos "irreales" + arte insumiso en la obra de Argelia Bravo, Quito, UASB/Coordinación Editora Nacional.

Rolnik, S. (2005). «El ocaso de la víctima» en Criterios, La Habana, disponible en: http://www.criterios.es/pdf/zeharrolnikocaso.pdf Última consulta: 16 de mayo de 2017.

Segato, R. (2011). "Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico decolonial" en Bidaseca, Karina, Feminismos y decolonialidad. Decolonizando el feminismo desde y en América Latina, Buenos Aires, Ediciones Godot.