ARTE Y GEOLOGÍA. Historia y contemporaneidad de las artes y lo geológico

Contenido principal del artículo

Rosell Meseguer Mayoral

Resumen

Resumen


Los métodos sin teoría son impensables en la creación artística; la teoría y la práctica no son contrarias, sino complementarias. En 1878 la fotografía posibilitó la descomposición del movimiento, y con este hecho muchas ideas se revelaron erróneas. Muybridge, pudo comprobar que los cuatro cascos de una yegua despegaban del suelo a la vez, lo que contradecía las ideas vigentes hasta entonces. Estos estudios científicos y técnicos incidieron en artistas como Degas, Puvis de Chavannes o Rodin, evidenciando la estrecha relación entre arte, ciencia y tecnología. A partir de esta introducción el texto describe diversos proyectos de arte que vengo realizando desde 2005, entre artes visuales y geología. Se explican los métodos de investigación artística, la metodología teórica, la idea o el concepto, y la metodología práctica, la materialización de esa idea en las artes plásticas y su estrecho vínculo con la geología y otras ciencias de la naturaleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Meseguer Mayoral, R. (2024). ARTE Y GEOLOGÍA.: Historia y contemporaneidad de las artes y lo geológico. Index, Revista De Arte contemporáneo, 10(17). https://doi.org/10.26807/cav.v10i17.557
Sección
Temas del arte

Citas

Alvarez Areces, E., Meseguer Mayoral, R., Baltuille Martin, J., Fernandez Suarez, J.,

Martínez Martínez, J. (2019). Naturaleza artificial, espacios de canteras

históricas en Extremadura. Madrid.

Baltuille Martin, J., Alvarez Areces, E., and Fernández Suárez, J. (2016). Spanish

inventory of historic quarries used in architectural heritage (INCHAPA). En:

th International Conference Youth in Conservation of Cultural Heritage

YOCOCU 2016. Madrid.

Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.

Castellanos, P. (1999). Diccionario Histórico de la Fotografía. Madrid: Istmo.

Crawford, W. (1979). The Keepers of light. A History & Working Guide to Early

Photographic Processes. New York: Morgan & Morgan, Dobbs Ferry.

Frizot, M. (1998). A New History of Photography. Köln: Könemann.

Gernsheim, H. (1955). The history of photography. From the earliest use of camera

obscura in the eleventh century up to 1914. London, New York, Toronto:

Oxford University Press.

Guasch, A. (2016). El arte en la era de lo global. 1989-2015. Madrid: Alianza Editorial.

Krauss, R. (1979). La escultura en el campo expandido. Boston: October 8, MIT Press.

Meseguer Mayoral, R. (2019). Guía de Mano (Petrográfica). Cáceres Abierto 2019.

Junta de Extremadura, Consorcio Museo Vostell Malpartida, Fundación

Helga Alvear y Museo de Cáceres.

Meseguer Mayoral, R. (2008). Luna Cornata. Recetario analógico-digital de los

procesos fotosensibles y sus combinaciones pictóricas. XIX-XXI. Murcia:

Consejería de Cultura de la Región de Murcia-Ediciones Tres Fronteras.

Meseguer Mayoral, R. (2021). Quadra Minerale. Madrid: Fundación DIDAC +

DARDO.

Meseguer Mayoral, R. & Andaur, R. (2013). Tamarugal. Archivos del desierto minero.

Madrid: Ayudas a la Promoción del Arte Español en el Exterior 2012

Ministerio de Cultura, Educación y Deportes de España.

Nadeau, L. (1989). Encyclopedia of Printing, Photographic, And Photomecanical

Proceses. New Brunswick: Atelier Luis Nadeau.

Munárriz Ortiz, J. (1999). La fotografía como objeto. La relación entre los aspectos de

la fotografía considerada como objeto y como representación. Tesis

Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Poivert, M. (2002). La Photographie Contemporaine, La Creation Contemporaine.

Flammarion, Paris.

Rosenblum, N. (1997). A World History of Photography. London, Paris, New York:

Abbeville Press Publishers 3ª ed.

Sontag, S. (1981). Sobre la fotografía. Barcelona: Edhasa.

Sontag, S. (1977). On Photography. New York: Farrar/Straus and Giroux.

Sougez, M. (1999). Historia de la Fotografía. Madrid: Cuadernos Arte 7ª edición, ed.

Cátedra.

Sougez, M., Pérez Gallardo H. (2003). Diccionario de historia de la fotografía. Madrid:

Cátedra, Cuadernos de Arte, 1ª ed.

Webgrafía

http://politica.elpais.com/politica/2015/05/10/actualidad/1431274081_028653.html

http://www.rosellmeseguer.com/index.php/es/proyectos/tierras-raras.html

http://www.rosellmeseguer.com/index.php/es/proyectos/transitos-del-mediterraneo-alpacifico.html

http://www.rosellmeseguer.com/index.php/es/proyectos/lo-invisible.html