Sí hay trabajo: ejercicios performáticos para la resignificación de lo doméstico

Contenido principal del artículo

Glenda Rosero Andrade

Resumen

Históricamente, se han ubicado a las tareas domésticas como actividades relegadas del campo de producción. Su territorialización al ámbito de la reproducción, espacio asociado habitualmente con lo femenino, ha determinado el despojo de su valor económico y social. Sin embargo, discursos contemporáneos instan al reconocimiento de la importancia de estas tareas y su redistribución genérica. En este sentido, las artes visuales han sido una plataforma potente para subvertir el discurso tradicional y contribuir con nuevos enfoques. Articulado a ello, el Colectivo Maternas realiza Sí hay trabajo, una propuesta performática que visibiliza la importancia del espacio doméstico a partir de la aplicación de elementos asociados con la productividad, para reubicar simbólicamente las actividades realizadas en este ámbito y legitimarlas como ingreso en especie.        

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rosero Andrade, G. (2024). Sí hay trabajo: ejercicios performáticos para la resignificación de lo doméstico. Index, Revista De Arte contemporáneo, 10(17). https://doi.org/10.26807/cav.v10i17.568
Sección
Temas del arte
Biografía del autor/a

Glenda Rosero Andrade, investigadora independiente

Rosero Andrade, G. (Guayaquil, Ecuador, 1981). Artista multidisciplinar, Máster Avanzado en Literatura Española e Hispanoamericana, Universidad de Barcelona; Magíster en Estudios del Arte, Universidad Central del Ecuador; Licenciada en Artes Plásticas, especialización Escultura y Cerámica, Universidad Central del Ecuador. Investigadora independiente de relatos contemporáneos acerca de la maternidad y fundadora del Colectivo Dos Guaguas en el que explora la crianza y la condición materna como postura política. Tiene varios reconocimientos en el campo plástico a nivel nacional y participaciones en ponencias sobre arte y educación tanto dentro como fuera del país.

Citas

AMEI-WAECE (2003). Diccionario pedagógico de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles. http://waece.org/diccionario/index.php

Amorós, A. (1995). División sexual del trabajo. En C. Amorós (Ed.), 10 palabras clave sobre mujer (pp. 257-295). Estrella Verbo Divino.

Antivilo, J. (2015). Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista latinoamericano. Ediciones desde abajo.

Báez Alcaíno, J. & Onrubia Goñi, J. (2016). Una revisión de tres modelos para enseñar las habilidades de pensamiento en el marco escolar. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 55(1), pp. 94-113. https://www.redalyc.org/pdf/3333/333343664007.pdf

Chiavenato, A. (2009). Gestión del talento humano. McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A.

Esquivel, V. (2013). El cuidado en los hogares y las comunidades. Oxfam.

https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/302287/rrcare-background-071013-

es.pdf;jsessionid=132DC75C50370B3AE70A4509EE173285?sequence=2

Federici, S. (2018). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños.

Giunta, A. (2019). Feminismo y arte latinoamericano. Siglo XXI Editores.

Hessel, K. (2022). Historia del arte sin hombres. Ático de los libros.

Mayer, M. (2004). Rosa Chillante. Mujeres y performance en México. Pinto mi Raya Ediciones.

Pollock, G. (2015). Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte. Fiordo Editorial.

Rodríguez, N. (2021, noviembre 1-5). Performances y parodias en el cuestionamiento de “lo normal”. El caso del grupo de Arte Feminista Polvo de Gallina Negra

(México 1983 - 1993) [Conferencia]. XVI Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

https://www.aacademica.org/000-074/718

Valiente, A. & Galdeano, C. (2009). La enseñanza por competencias. Educación química, 20(3), pp. 369-372.

https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20n3/v20n3a10.pdf

Vega, C. (2019). Des/armando imágenes de lo doméstico, del cuidado… ¿y del arte?. En Doméstika. Arte, trabajos, feminismos. 5to Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (5EIATE). Arte Actual FLACSO.