Tecnopoéticas especulativas de los fósiles del futuro: reflexiones sobre el capitalismo extractivo, la tecnociencia fallida y la crisis ecológica

Contenido principal del artículo

Yadis Vanessa Vanegas Toala

Resumen

Este artículo analiza la obra “La Sexta Extinción” del artista contemporáneo Felipe Jácome Reyes; y, plantea que opera como una tecnopoética especulativa del futuro a través de una serie de fósiles que dan testimonio de una sociedad sustentada en un capitalismo extractivo. Se concluye que la obra se convierte en una suerte de dispositivo de imaginación estética y política, que cuestiona la crisis ecológica como parte de una crisis civilizatoria anclada a un proyecto moderno tecnocientífico. A partir de una crítica al ethos extractivo -que impone el capital sobre la naturaleza- la obra invita a la reflexión sobre la economía política del tecnoceno y el capitaloceno, permitiendo especular sobre las cartografías futuristas del capital extractivo que depreda la vida humana y no humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vanegas Toala, Y. V. (2024). Tecnopoéticas especulativas de los fósiles del futuro: : reflexiones sobre el capitalismo extractivo, la tecnociencia fallida y la crisis ecológica. Index, Revista De Arte contemporáneo, 10(17). https://doi.org/10.26807/cav.v10i17.589
Sección
Temas del arte

Citas

Acosta, A., y Brand, U.(2017). Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y

postextractivismo. Quito, Ecuador: Fundación Rosa Luxemburg.

Cajigas-Rotundo, J. (2007). "La biocolonialidad del poder. Amazonía, biodiversidad y

ecocapitalismo". En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más

allá del capitalismo global, editado por Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel,

-94. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central; Instituto de Estudios

Sociales Contemporáneos; Pontificia Universidad Javeriana; Instituto Pensar.

Celis Bueno, C., y Schultz M. (2021). "Extractivismo de datos". Imaginación maquínica. 2021.

http://imaginacionmaquinica.cl/extractivismo-de-datos.

Costa, F. (2021). Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Buenos Aires:

Taurus.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Acumulación por desposesión. Buenos Aires:

CLACSO.

Jácome Reyes, F. (2023). La sexta extinción [Escultura + Ilustración a lápiz sobre pared].

Centro de Arte Contemporáneo, muestra «Humano, demasiado humano», Quito-Ecuador.

Kozak, C. (2019). "Tecnopoéticas latinoamericanas en el dominio digital. Insersecciones artetecnología-política-territorio". En Fundamentos y prácticas poéticas. Arte, arquitectura,

ciudad, diseño, cultura material., 47-64. Universidad Nacional de Bogotá.

Leff, E. (2007). "Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes: hacia una

pedagogía ambiental". Desenvolvimento e Meio Ambiente 16: 11-19.

Moore, J. (2016). Antropocene or Capitalocene? Nature, History and the Ceisis of Capitlism.

Oakland: Kairos.

Parikka, J. (2015). Una geología de los medios. Buenos Aires: Caja Negra.

Ricaurte Quijano, P. (2023). Descolonizar y despatriarcalizar las tecnologías. Centro de

Cultura Digital. https://vision.centroculturadigital.mx/media/done/descolonizarYD.pdf.

Sacher, W. (2017). Ofensiva megaminera china en los Andes. Acumulación por desposesión en

el Ecuador de la "Revolución Ciudadana". Quito: Abya-Yala.

Sibilia, P. (2006). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Srnicek, N., y Giacometti, A. (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.

Svampa, M. (2019a). "El Antropoceno como diagnóstico y paradigma . Lecturas globales desde

el Sur". Utopía y Praxis Latinoamericana 24 (84): 32-53.

https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.2653161 Esta.

Svampa, M. (2019b). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos

socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Alemania: Calas Maria

Sibylla Merian Center.

Svampa, M., y Slipak, A. (2015). "China en América Latina: Del Consenso de los Commodities

al Consenso de Beijing". Revista Ensambles 2 N.3: 34-63.

Zuboff, S. (2020). The age of surveillance capitalism : the fight for a human future at the new

frontier of power. New York: PublicAffairs.