Atmósferas emocionales y resonancias matéricas en la telaraña

Contenido principal del artículo

Nebraska Flores Espín

Resumen

El ensayo explora el concepto de “atmósferas emocionales”, como una forma de habitar el espacio y el tiempo, mediante experiencias sensoriales y fenomenológicas. Reflexiona sobre cómo  las ecologías naturales, nos inspiran a percibir lo que suele escapar a simple vista. Un ejemplo clave, es el trabajo de las arañas y su capacidad tejedora, para conectarnos con lo matérico, sonoro y experiencial. Para ello, se estudia: Cómo atrapar el universo en una telaraña, (2018), del artista argentino Tomás Saraceno. Se analizan las redes invisibles de las arañas, pero accesibles, para cohabitar nuevos universos coperativos.  Además, la reflexión, se vincula en entender la telaraña, como una “materia inteligente”, que contiene su propia tecnología y que ha perdurado a lo largo del tiempo. Desde esta perspectiva, se propone imaginar futuros próximos, tomando como referencia, los hábitats de las otras vidas, que nos pueden ofrecernos soluciones ecológicas y sostenibles, para escuchar al mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores Espín, N. (2025). Atmósferas emocionales y resonancias matéricas en la telaraña. Index, Revista De Arte contemporáneo, 10(19), 100–109. https://doi.org/10.26807/cav.v10i19.621
Sección
Temas del arte

Citas

Referencias Bibliográficas

Bennett, J., & Gonnet, M. (2022). Materia vibrante: una ecología política de las cosas. Caja Negra Editora.

García González, M. Concepción., Munárriz, J., & Universidad Complutense de Madrid Facultad de Bellas Artes Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen). (2012). Espacio escuchado: investigación sobre prácticas artísticas contemporáneas que utilizan el sonido como medio para definir espacios [Dissertation].

Gherlone, L. (2021). Atmósferas y emociones colectivas: descolonizar los espacios emocionales. En M. L. Puppo (Ed.), ESPACIOS Y EMOCIONES. Textos, territorios y fronteras en América Latina (pp. 17-34). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Larrañaga, J., Fluxá, B., Morilla, S., Valesini, S., Rodríguez Domínguez, N., Martín Hernández, R., Lupión, D., Bouhaben, M. A., Moreno, L., Castellano, T., Benavides Téllez, L., Sánchez Coterón, L., Alonso Atienza, L., Garciga, L., Iribas Rudín, A., Munárriz, J., Mateo León, J. E., Colina, L. d. l., & Villegas, D. (2019). Arte y tecnosfera. Brumaria.

Latour, B. (2024, June). Políticas de la naturaleza. Arpa.

Lorca, P. A. (2023). Hilanderas en la oscuridad (tejiendo una sinfonía cósmica): Notas sobre la obra arácnida de Tomás Saraceno. Aisthesis, (73), 253-275.

Lorca, P. A. (2023). Hilanderas en la oscuridad (tejiendo una sinfonía cósmica): Notas sobre la obra arácnida de Tomás Saraceno. Aisthesis, (73), 253-275.

Mercado, M. (2017). Al encuentro de la nueva fenomenología. Estudios Bolivianos, 221.

Morilla, S., Fluxá, B., Abellán Rodríguez, D., Adam, F., Almendros, L. S., Balanza, E., Benavides Téllez, L., Bouhaben, M. A., Gil-Fournier, A., Limpo, N., Lucas, J., Martínez Luna, S., Nieto, E., Nogueira, C., Padrón Alonso, D., Perales Blanco, V., Rego, M. Á., Torre, B. d. l., Waelder, P., et al. (2020). Accesos. 3, : arte, humanidad, tecnología, naturaleza. Universidad Complutense, Grupo de investigación “Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas”.

Morton, T., & Borrajo, F. (2018). El pensamiento ecológico (1ª ed). Paidós.

Navarro, C. D. (2019). Peluffo, Ana. 2016. En clave emocional: cultura y afecto en América Latina. Buenos Aires: Prometo Libros. 196 páginas. Estudios Filológicos, (63), 355-358.

Saraceno, T. (2024). Hybrid Webs. Studio Tomás Saraceno. Recuperado de: https://studiotomassaraceno.org/hybrid-webs/

Soentgen, J. (2016). Subjetividad del cuerpo: La obra de Hermann Schmitz. Revista Ciencia y Cultura, 20(36), 215-228.

Speranza, G. (2022). Lo que no vemos, lo que el arte ve. Anagrama.

Tripaldi, L. (2023). Mentes paralelas: Descubrir la inteligencia de los materiales. Caja Negra.

Página web

Flash Art, (2020). How to Entangle the Universe in a Spider Web. Recuperado de: https://flash---art.com/article/tomas-saraceno/

Saraceno, T. (2020). HOW TO HEAR THE UNIVERSE IN A SPIDER/WEB. A live concert for/by invertebrate right. Arachnomancy. Recuperado de: https://arachnophilia.net/arachnomancy/

Saraceno, T. (2024). Hybrid Webs. Studio Tomás Saraceno. Recuperado de: https://studiotomassaraceno.org/hybrid-webs/

Vídeos en línea

Speranza, G. (2023, abril, 10). Fuera de campo. Más allá de los límites del arte [Entrevista a Graciela Speranza, Museo Malba]. Recuperado de: https://youtu.be/14aOxMNr3wo?si=4PbmlJRyFYQ4qGr7

Pancorbo, A. (2024, septiembre, 3). Alberto Pancorbo: La materia encantada. [Conferencia impartida por el historiador del Arte Alberto Pancorbo]. Recuperado de: https://youtu.be/Hr72h_2xROM?feature=shared

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.