Uses of the web linked to the production and teaching of contemporary artistic practices
Main Article Content
Abstract
This article reviews uses of the web, linked to the production and teaching of contemporary artistic practices. About artistic production, it is necessary to think about new communication technologies as modes of “democratizing” spaces, the visibility and extrainstitutional circulation of artistic practices. This kind of creations suggest other links with the public and can contribute to publicize different social and / or political issues. Regarding education, it is necessary to consider pedagogical use of ICT in the field of art education, as tools and resources to improve the knowledge construction. The web not only offers a great source of supplies, but also, it is the platform where you can work with them.
Downloads
Article Details
Index, revista de arte contemporáneo maneja sus derechos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. En ese sentido los envíos quedan sujetos a la decisión del autor.
References
Alonso, R. (2011) Arte de acción. Buenos Aires: Centro Virtual de Arte Argentino
Barco, S. (2007) Otra vuelta de tuerca: revisitando documentos curriculares y prácticas en la formación docente. ¿Es que hay algo distinto? Informe sobre Desarrollo Humano en la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires
Burbules N. C. y T. A. Callister (2001) Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Madrid: Granica.
Capasso V. y Jean Jean M. (2011). Apropiación del espacio público e intervenciones artísticas: prácticas entorno a la desaparición de Julio López. III Jornadas de Antropología Social del Centro, Universidad Nacional del Centro, Olavarría, del 5 al 7 de octubre.
Capasso, V., y Jean Jean, M. (2013). Las TIC en las propuestas de Educación Artística. Question, 1(38), p. 1-14.
Chempes (2009) El recurso a la cultura en las marchas por Julio López en la ciudad de La Plata. Período 2006 "“ 2008, s/p. Recuperado de http://argentina.indymedia.org/images/24mesesDeMarchasPorLopez_chempes.pdf
Kerckhove, D. (1999) Inteligencias en conexión: hacia una sociedad de la web. Barcelona: Gedisa.
Litwin, E. (2010) "El campo de la Didáctica: la búsqueda de una nueva agenda". En Corrientes Didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.
Longoni, A. (2010) Todos somos López. Activismo artístico entorno a la segunda desaparición de Jorge Julio López, Cuadernos del Inadi, (1), s/p. Recuperado de http://cuadernos.inadi.gob.ar/numero-01/ana-longoni-todos-somos-lopez-activismo-artistico/
López, M. (2011) "Estrategias de intervención en la ciudad y en la web. Espacio público y acción política". Revista Question, 1(30), p. 1-11.
Mackern, B. y Burbano A. (2011). El arte en la red, la red del arte. Arte en red y redes en el arte. Internet como medio y formato de experimentación artística en el contexto latinoamericano, en Una teoría del arte desde América Latina. España: MEIAC, Turner.
Mariátegui J. C. (2011). "Los soportes electrónicos y la expansión tecnológica del arte. El aparato dialéctico: entre los soportes electrónicos y la expansión tecnológica del arte", Una teoría del arte desde América Latina. España: MEIAC, Turner.
Peña-López, I., Córcoles, C. P., & Casado, C. (2006). El Profesor 2.0: docencia e investigación desde la Red, UOC Papers: revista sobre la sociedad del conocimiento, (3) 6, p. 1-9.
Pérez Balbi, M. (2012). No solo las paredes hablan: activismo artístico entre la calle y la web. Primeros esbozos de una investigación. XIV Congreso REDCOM Investigación y extensión en comunicación: sujetos, políticas y contextos, Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, del 28 al 30 de junio.