Fragiel Genealogy. María José Argenzio

Main Article Content

María José Argenzio
Eduardo Carrera

Abstract

Through her artistic work, María José Argenzio transmits her thoughts on the political, social, and economic spheres in contemporary Ecuador. Her main projects are focused on the tensions that surround mestizo identity and social classes of colonial heritage. The exhibition ‘Fragile Genealogy’ precisely explores the ways in which our connections with the past are produced. The set of works focuses on the expressions of whitening that shape their materiality and evoke the damage that this tradition provokes.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Argenzio, M. J., & Carrera, E. (2018). Fragiel Genealogy. María José Argenzio. Index, Contemporary Art Magazine, (06), 168–174. https://doi.org/10.26807/cav.v0i06.196
Section
Curatorial
Author Biographies

María José Argenzio

Vive y trabaja entre Guayaquil y Londres. Entre sus títulos académicos se cuenta una maestría en Bellas Artes realizada en el Goldsmiths College, Universidad de Londres (2010).

Dentro de su país ha realizado cinco exposiciones individuales de gran magnitud que la han acreditado como una de las figuras relevantes de las últimas promociones de artistas ecuatorianos: La más castellana de América (Quito, 2015), La educación de los hijos de Clovis (Samborondón, 2012), Just do it! (Guayaquil, Quito, Cuenca, 2011), Hortus Conclusus (Cuenca, 2007) y Esculturas Fugitivas (Guayaquil, 2005). Fue elegida como representante del Ecuador en la XIII Bienal de Cuenca (2016), X Bienal de Nicaragua (2016) y XI Bienal de Cuenca (2011). Seleccionada por Revista Vanguardia como una de las 12 mujeres más relevantes de las artes del Ecuador. Ha expuesto en el Museo Amparo (Puebla, 2016), MUAC UNAM (Ciudad de México, 2015), Centro Cultural Español (Managua, Tegucigalpa, Santo Domingo, El Salvador, La paz, 2015), Real Academia de España (Roma,2015), Centro Cibeles (Madrid, 2014), Fundación CAJA SOL (Sevilla, 2014), Instituto Cervantes (Londres, 2013), MAC Museo de Arte Contemporáneo (Lima, 2013), Fundación Lugar a Dudas (Cali, 2013), Museo Municipal de Guayaquil (2011), MOLAA Museo de Arte Latinoamericano (Long Beach, 2008), Centro Cultural Metropolitano (Quito, 2008), Centro Cultural Libertador Simón Bolívar (Guayaquil, 2005). Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas en Ecuador, Colombia, España, Singapour, Australia y EE.UU. Ha participado como artista en residencia en LARA 2013, Asiacity Trust, Cuzco (Perú).

Eduardo Carrera

Curador y gestor cultural. Máster en Gestión Cultural por la Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona y Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Católica del Ecuador. Actualmente es curador en jefe del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), en Quito, y de No Lugar–Arte Contemporáneo. Fue jefe de Investigación y Patrimonio de la Fundación Museos de la Ciudad, y jefe de curaduría del CAC (2011–2015). Ha colaborado en proyectos con el Instituto Metropolitano de Patrimonio (2012-2017) y ha sido Asesor y Director Nacional de Museos y Sitios Arqueológicos del Ministerio de Cultura y Patrimonio (2015–2016). Coordinador y conceptualizador de “Estrategias en uso”, un ciclo de conferencias y encuentros sobre prácticas curatoriales, museología e institucionalidad artística. Vive y trabaja en Quito, Ecuador.