The The discourse of the "Amazonian country" on the mural El Descubrimiento del Río Amazonas of Oswaldo Guayasamín

Main Article Content

Ana Rosa Valdez Hermida
Guillermo Morán

Abstract

This article is a part of the second chapter of the paper “Representations of the Amazon rainforest in Ecuadorian art (1930-2018)”, winning project of the 2018-2019 Call for Artistic and Cultural Projects of the Institute for the Promotion of Arts, Innovation and Creatives of Ecuador. The text explores the representation of the jungle on the mural El Descubrimiento del Río Amazonas (The Discovery of the Amazon River) by artist Oswaldo Guayasamín, located at the Palacio de Carondelet, official building of the Presidency of the Republic of Ecuador. The context of the emergence of this work in the 1940s is addressed, following the War with Peru in 1941 and the further signing of the Protocol of Rio de Janeiro. Likewise, the view of Ecuador as an “Amazonian country”, that was formed at that time, is analyzed.  The work seems to negotiate a Hispanic and indigenist visions of history, which provokes a reflection on its capability to contribute to a debate of national cohesion promoted from political power.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Valdez Hermida, A. R., & Morán, G. (2019). The The discourse of the "Amazonian country" on the mural El Descubrimiento del Río Amazonas of Oswaldo Guayasamín. Index, Contemporary Art Magazine, (08), 72–80. https://doi.org/10.26807/cav.v0i08.288
Section
Art Themes
Author Biographies

Ana Rosa Valdez Hermida, Paralaje XYZ

Es historiadora del arte por la Universidad de La Habana y magíster en Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar. También es curadora y crítica de arte autónoma; directora editorial y fundadora de Paralaje.xyz, espacio de crítica de arte y debates culturales desde Ecuador.

Guillermo Morán

Es periodista e investigador cultural; magíster en Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar. Autor de una investigación relacionada con narraciones orales de la cultura sápara. 

References

De Acuña, C. (1942). Nuevo descubrimiento del gran río del Amazonas de Cristóbal de Acuña. Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Estudios del Amazonas.
Adoum, J. E. (1998). Guayasamín: El hombre, la obra, la crítica. Nürnberg, Alemania: DA Verlag Das Andere.
Barletti, J. (1992). Los pueblos amazónicos en tiempos de la llegada de Orellana. Iquitos, Perú: Gobierno Regional de Loreto. Recuperado el 12 de mayo de 2019 de https://bit.ly/2p6ukPB
Bignon, F. (2018). "Propaganda pradista: Patria, caídos y Amazonía en torno a la guerra Perú-Ecuador de 1941". Bulletin de l'Institut français d'études andines, 47 (2). Recuperado de http://journals.openedition.org/bifea/9646
Bustos, G. (2018). El culto a la nación. Quito, Ecuador: Fondo de Cultura Económica.
Carrión, F. (2010). El conflicto limítrofe con Perú como eje ordenador de la política exterior ecuatoriana (1942-1998). En Ecuador: relaciones internacionales a la luz del bicentenario (pp. 233-264). Quito: Flacso Ecuador, AECID, Secretaría General Iberoamericana.
Registro Oficial de la República del Ecuador No. 245. (5 de agosto de 1980). No. 41. Recuperado de https://bit.ly/2Op94zo
Herrera, M. (2018). La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942. Revista del Instituto Riva-Agüero, 121-169. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Hurtado, O. (2018). El largo camino de la paz. Sitio web de la Universidad de las Américas. Recuperado de https://bit.ly/2VoLhBe
Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), sep-dic 2010. México: Colegio de Postgraduados. Universidad Autónoma Chapingo.
Morán, G. y Valdez, A. (2017). Representaciones de la selva amazónica en el arte moderno del Ecuador: 1941-1972. Ponencia presentada en las II Jornadas de Historia del Arte y la Arquitectura. Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca.
Quintero López, R. (2010). México en Quito. Influjo de los embajadores mexicanos y su receptividad en el Ecuador de los años 1925-19501. En Beatriz Zepeda (Comp.), Ecuador: Relaciones internacionales a la luz del bicentenario (pp. 195-232). Quito, Ecuador: Flacso, Sede Ecuador.
Reyes y Reyes, Raúl (1942). Prólogo. En Nuevo descubrimiento del gran río del Amazonas de Cristóbal de Acuña. Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Estudios del Amazonas.
Robinson, E. (2017). Viaje a la selva. Quito, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Roldós, J. (1981). Último discurso de Jaime Roldós. Visión 360. Canal de Youtube Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=brYNdYdM-Sg
Steinsleger, J. (5 de junio de 2002). Ecuador y el Plan Colombia. La Jornada. Recuperado de https://bit.ly/33gHZ5H