Towards politics of perseverance: paths and displacements of the Cueca Sola in Chile (1978-2019)

Main Article Content

Tania Haydeé Medalla Contreras
Milena Gallardo

Abstract

The goal of this investigation is to recognize and describe the milestones that make up the path of the Cueca Sola, understood as a praxis of dance and memory that constitutes itself as a tool for political interpellation in public spaces. This article shows esthetical-political resources and strategies that allow displacements and resignifications of this cueca. In this text, the milestones that constitute this narrative are: the first public interpretation of the "Cueca Sola" by the Folkloric Ensemble of the Organization of families of the disappeared, in Santiago's Caupolican Theatre in 1978, and its multiple versions as a tool of symbolic resistance during the dictatorship period; the performative intervention of Las Yeguas del Apocalipsis titled The Conquest of America, carried out in the Chilean Commission of Human Rights, 1989; and finally, the work of the Colectivo Cueca Sola.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Medalla Contreras, T. H., & Gallardo, M. (2019). Towards politics of perseverance: paths and displacements of the Cueca Sola in Chile (1978-2019). Index, Contemporary Art Magazine, (08), 192 "–. https://doi.org/10.26807/cav.v0i08.292
Section
Dossier
Author Biographies

Tania Haydeé Medalla Contreras, UMCE- CONICYT

Doctora © en Filosofía con mención en Teoría e Historia del Arte, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de Chile. Es integrante del Área de Memoria del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos e integrante del Comité Académico del Diplomado “Violencia política, memoria y producción cultural en América Latina” de la Universidad de Chile. En la actualidad se desempeña como co-investigadora en el Proyecto Fondecyt, No 1180331: “Representaciones de la memoria transgeneracional en producciones artístico-culturales de hijos y nietos en países del Cono Sur, 1990-2017". Sus  líneas de investigación se vinculan con las problemáticas referidas a las representaciones de las memorias en América Latina, especialmente en las prácticas fotográficas recientes; cuerpos, danzas y manifestaciones performáticas. Integrante del Colectivo Cueca Sola, desde el año 2016.

Milena Gallardo, Universidad de Chile

Doctora en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana, por la Universidad de Chile, y magíster en Estudios Culturales por Universidad ARCIS-CLACSO. Su línea de investigación se vincula al estudio de las representaciones de la memoria y la violencia política en el arte, particularmente, en el cine, la literatura y la danza. Es coordinadora del Diplomado Violencia Política, Memoria y Producción Cultural en América Latina. Su tesis doctoral se titula “Estéticas documentales e imaginaciones políticas: ausencias, presencias, afectos y legados en la producción fílmica documental de hijas y nietas en Chile y Argentina (2000-2016)”. Actualmente es co-investigadora del proyecto Fondecyt 1180331: “Representaciones de la memoria transgeneracional en producciones artístico-culturales de hijos y nietos en países del Cono Sur, 1990-2017”.  Es integrante del Colectivo Cueca Sola desde el año 2016.

References

Agosín; Marjorie (2007) Tapestries of Hope, Threads of Love: The Arpillera Movement in Chile.University of New México Press. Lanham, Estados Unidos.
Barros, César. 2017. Desaparición, Danza, Insistencia: Variaciones De La Cueca Sola | Desaparição, Dança, Insistência: Variações Dacueca Sola, Seminario Trans-incorporados, 2017, Lab Crítica (noviembre): 1-24.
Carvajal, Fernanda. 2012. Yeguas del Apocalipsis. La intrusión del cuerpo como desacato y desplazamiento". Carta nº3, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Primavera-Verano 2012: 60-62.
Diéguez, Ileana. (2009). Escenarios y teatralidades liminales. Prácticas artísticas y socioestéticas. 7-10-2019, de Archivo Virtual de Artes Escénicas, artea, Universidad de Castilla-La Mancha Sitio web: http://artesescenicas.uclm.es/archivos_subidos/textos/205/escenarios_teatralidades_liminales.pdf
Donoso, Karen (2009) Por el arte-vida del pueblo: Debates en torno al folclore en Chile. 1973-1990.Revista Musical Chilena,Año LXIII, Julio-Diciembre, 2009, N°212, pp. 29-50.
García, Antonia. 2011. La muerte lenta de los desaparecidos en Chile. Santiago de Chile. Cuarto Propio.
Jelin, Elizabeth. 2001. Los trabajos de la memoria. Buenos Aires, Editorial Siglo XXI.
Mascot Menéndez, José. (s/f). La Conquista de América (Yeguas del Apocalipsis, 1989). Una visión desde la (pos)colonialidad. 7-10-2019, de Universidad Complutense de Madrid Sitio web: http://webs.ucm.es/BUCM/revcul//e-learning-innova/144/art1961.pdf
Rojas, Araucaria.(2009). Las cuecas como representaciones estético-políticas de chilenidad en Santiago entre 1979 y 1989. Revista Musical Chilena .Julio-Diciembre: 51-76.
Zaliasnik, Yael (2015). Reflexividad y performatividad de los actos de memori aen el cuadragésimo aniversario del Golpe en Chile. Revista A Contra Corriente,Vol. 12, No. 3, Spring 2015: 240-270.
Ponce, J. y Mura, M., 2014. Reconstrucción histórica de la Cueca sola, desde el imaginario social y político en Chile (1978-1990).(Tesis de pregrado). Universidad de Chile, Sanatoago de Chile.
Ramírez, V. (2015). "Traveling Memories: women"™s reminiscences of displaced childhood in chilean postdictatorship documentary". En Christine Gledhill y Julia Knight (Ed.), Doing women"™s film history. Reframing cinemas, past and future (pp. 139-150). Estados Unidos, University Illinois.