The comic and cultural identity new landscapes of the Latin American imaginaries
Main Article Content
Abstract
This essay establishes a chronological timeline to get to know the influence of visual and narrative models from the beginning of comic, pointing out that North American comic established an alienated vision of Latin America, observing authors and analogies that can contrast these influences from technique to format. To conclude in Ecuador, analyzing cultural identities of their characters and the strategies from independent comics in Quito, their reflections and contemporary attributes.
Downloads
Article Details
Index, revista de arte contemporáneo maneja sus derechos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. En ese sentido los envíos quedan sujetos a la decisión del autor.
References
Bedoya M, (2007). Los Espacios Perturbadores del Humor: Revistas, Arte y Caricatura 1918-1930.
Escuela Panamericana de Arte (1966) Técnica de la Historieta: Evolución de la Historieta Americana desde los precursores (1894) hasta la segunda guerra mundial (1944).
El Universo, (2018) infografías: Personaje ícono de la ciudad festeja con libro su centenario
Recuperado de: https://www.eluniverso.com/2018/09/05/infografia/6938474/personaje-icono-ciudad-festeja-libro-su-centenario
Espinosa M, (2015) “Análisis del diseño de una mascota publicitaria utilizado como atributo complementario a una marca con posicionamiento relevante en el mercado ecuatoriano”.
Foucault, M. (1987). Vigilar Y Castigar; Nacimiento De La Prisión. México, D.F.: SIGLO XXI.
González, D. (2016). Truculento y Político: La caricatura en el Ecuador. Blog de difusión gratuita con fines educativos. Recuperado de: https://truculentoypolitico.wordpress.com/
Gustavo, N, (na). La Historia del comic en la Argentina, Recuperado de: https://www.todohistorietas.com.ar/historia_argentina_1.htm
Ibarra, H, (2006). Trazos del Tiempo: la caricatura política en el Ecuador a mediados del siglo XX.
Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Visuales JEIDAP Román H, Iaconis M, Lucas M, Martín J, Nievas V y Carri A (2017). Discursos Visuales en las Historietas Latinoamericanas.
Loscoqueiros.com. 2020. Los Coqueiros.Recuperado de: https://loscoqueiros.com/la-marca/
Ortíz, D. (n/a). El legado del ‘Hombre Orquesta’ se mantiene vivo en las calles. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/cultura/legado-del-hombre-orquesta-se.html#
Rodríguez, J. (2015). Pacarina del Sur: Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano: La mirada del norte: la visión de Latinoamérica a través de los comic books estadounidenses (1938-1962).
Serrano, JC. (2014). Producción de arte secuencial en Ecuador desde 2003 a 2013 Análisis de clubs de cómics.
Varillas Fernández, R. (2013). CuCo Cuadernos de cómic Revista de estudio y divulgación de la historieta : El cómic, una cuestión de formatos (1): de los orígenes periodísticos al comic book. Vol. 1 (1).
Zabala, J. (2014). Historia del Comic Ecuatoriano. Cartón Piedra, El Telégrafo Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/historia-del-comic-ecuatoriano