Art and gender: Ruby Larrea
Main Article Content
Abstract
Ruby Larrea is an Imbaburan artist, studied at the Quito School of Fine Arts in the 1960s. Her artistic practice consists mainly in drawing, although at a certain point in her creative work, she also paints. Studying the work of Ruby Larrea means making visible her invaluable aesthetic contributions. This research aims to explain her artistic career and to analyze her main works conceived as series. The research method used is the narrative biographical to analyze the context and the psychology theories that are supported by the artist’s personal experiences. The interview is used as a research instrument, which is complemented by the study of primary documentary sources provided by the artist.
Downloads
Article Details
Index, revista de arte contemporáneo maneja sus derechos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. En ese sentido los envíos quedan sujetos a la decisión del autor.
References
Arcila, C., (2015), Una habitación propia. Ciencias Sociales y Educativas, 4 (8), 319-342.
Carvajal, I. (1980). Ruby Larrea y sus dibujos. Argumentos, revista cultural de la Universidad Central del Ecuador, 3, p. 64.
Cortés y Medrano (2007). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones de diseño metodológico. Psykhe, 18 (1), 29-39.
Ecuared (s.f). Hugo Larrea Andrade. Recuperado el 6 de octubre de 2020 de https://www.ecured.cu/Hugo_Larrea_Andrade
“Dos peatones de Quito retratan la ciudad en un libro ilustrado” (14 de noviembre de 2016). El Telégrafo. Recuperado el 24 de septiembre de 2020 de goo.gl/STUWFF.
Fernández, H (2014). Modos de conocer en la investigación educativa sobre historias de vida. Praxis Educativa 18 (1), 36-45.
Febres Cordero, F. (12 de octubre de 1980). La niebla y el lápiz de Ruby. El tiempo, p.9.
Gálvez, S., (2020). Mujeres artistas de Imbabura, Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
Gamba, S., (2008). Feminismo: historia y corrientes. Mujeres en red. Periódico feminista, p.5.
Padilla, D. (1982). Desafíos de la mujer ecuatoriana. Revista Chasquis 4, 49-55. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i4.1699
Parrini, L. (2016). Una mirada amorosa a la ciudad perdurable. La palabra abierta. Recuperado el 6 de septiembre de 2020 de https://bit.ly/37Fi3FB
Pilar Bustos, una artista de trazos firmes (15 de julio de 2005). La Hora. Recuperado el 28 de octubre de 2020 de https://bit.ly/3pvVeKe
Mejía, M. (1985). “Los dibujos de Ruby Larrea” Revista de análisis, opinión y crítica, Elé, 2, pp. 50-51.
Mínguez, H. (2006). Estudio de la obra gráfica de Salvador Soria (tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.
Molina, M. (2013). Dentro de los rostros urbanos: entrevista con Ruby Larrea. Contramancha revista de arte. Recuperado el 29 de octubre de 2020 de https://contramancha.wordpress.com/2013/01/27/entrevista-a-ruby-larrea/
Sardá, T. (2006). Mujer-artista, objeto-sujeto. La problemática de la representación femenina (tesis de maestría). Universidad de Chile. Santiago.
Seurat, T. (1996). “Mujeres creadoras en la edad moderna”. En Teresa Seurat. (Ed.). Historia del arte y mujeres (pp. 41-67). Málaga, España: Universidad de Málaga.
Torrent, R. (2012). “El silencio como forma de violencia. Historia de arte y mujeres”. Arte y política de identidad (6) 199-213.
Uliarte, L. (1996). Mujeres creadoras en la edad moderna. En Teresa Seurat (Ed.). Historia del arte de mujeres (pp. 43-89). Málaga, España: Universidad de Málaga.
Val, A (2013). La profesionalización de las mujeres artistas españolas. El caso de Maruja Mallo (1902-1995) y Amalia Avia (1926-2011). Papers, revista de sociología 98 (4), 677-696.
Villacis, R. (12 de octubre de 1980). Quito del lápiz de Ruby. Diario Hoy, p, 3
Entrevista
Larrea, R., (junio 2018). Artista plástica.