BACK IN THE CHILDHOOD HOUSE Exhibition: Los hijos de Pedro Pan by cuban-american artist Ernesto Pujol.

Main Article Content

Laritza Suárez

Abstract

Cuban cultural institution Casa de las Americas in 1995 opened its exhibition rooms to the diaspora of Cuban artists with the exhibition Los hijos de Pedro Pan by the Cuban American artist Ernesto Pujol. In his childhood this artist migrated to Puerto Rico and then in the early 1960s, to the United States, when the revolutionary economic, political, and social transformation took place in Cuba. When he reached his adulthood Pujol returned to his childhood home and managed to insert himself into the Cuban artistic circuit with the opening of this show. The artist used his childhood memories, for the construction of five installations that reveal the circumstances caused by the migratory process and his shortened personal identity.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Suárez, L. (2021). BACK IN THE CHILDHOOD HOUSE: Exhibition: Los hijos de Pedro Pan by cuban-american artist Ernesto Pujol. Index, Contemporary Art Magazine, (11), 87–101. https://doi.org/10.26807/cav.vi11.413
Section
Art Themes
Author Biography

Laritza Suárez, Universidad de las Artes (ISA)

Laritza Beatriz Suárez del Villar Suárez (Cienfuegos, Cuba, 1997) licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana y profesora de Arte del Caribe y Arte Occidental por el Departamento de Estudios Teóricos de la Universidad de las Arte (ISA) en Cuba. Sus investigaciones se dirigen al campo de la estética, las migraciones y el análisis del hecho expositivo en el arte contemporáneo. Afiliación institucional: Universidad de las Arte (ISA) 

References

Arboleya, J., 2015. Cuba y los cubanoamericanos. El fenómeno migratorio cubano. La Habana: Editorial Casa de las Américas.

Bello, O., 2012. Alas para el pensamiento y raíces en el corazón. Migración y artes plásticas en Cuba; una aproximación a su estudio durante los siglos XIX y XX (1989). (Tesis de maestría). La Habana: Universidad de La Habana.

Benigni, L. (18 de septiembre de 2018). Acerca de la exposición Los hijos de Pedro Pan. Homenaje a Ana Mendieta. (L. B. Suárez del Villar, Entrevistador)

Hechavarría, N., 2016. La Casa de las Américas y el arte cubano: apuntes para una historia (no tan reciente). Revista Casa de las Américas, 123-129.

Martín, C., 2000. Vida cotidiana, familia y emigración. (Tesis de doctorado). La Habana: Universidad de La Habana.

Pujol, E. (5 de abril- 5 de mayo de 1995). Los Ausentes. En Los hijos de Pedro Pan. Homenaje a Ana Mendieta. La Habana: Expediente de Ernesto Pujol, Dirección de Artes Plásticas de Casa de las Américas.

Pujol, E. (13-18 de febrero de 1997). La trilogía cubana de Ernesto Pujol: el exilio, la memoria y el regreso. (O. Zaya, Entrevistador) Revista Atlántica. Recuperado el 12 de marzo de 2019, de Universidad de Las Palmas de Gran Canarias Web site: https://mdc.ulpgc.es

Torreira, R. (2000). La Operación Peter Pan en la memoria histórica del pueblo cubano. Recuperado el 23 de octubre de 2018, de Biblioteca de CLACSO Web site: http://www.biblioteca.clacso.edu.ar

Wood, Y., 1995. Ernesto Pujol, signos de la memoria. La Habana: Expediente de Ernesto Pujol, Dirección de Artes Plásticas de Casa de las Américas.