Kintsugi: performativity and critical research in the questioning of normativity

Main Article Content

Israel Idrovo Landy
María José Machado Gutierrez

Abstract

In this article, we explore the expressive and reflective possibilities of the conjunction between performativity and critical studies of disability. Through the work Kintsugi -developed within the framework of the Aula Cero exhibition and the EDIN (Education, Disability and Inclusion) research project of the University of Cuenca- we want to understand better the experience of people with disabilities in the field of higher education and make their daily struggle visible in excluding contexts. The Japanese technique of restoration of fractured ceramics with precious metals called kintsugi is used as a metaphor to assemble a video narrative with fragments of faces, reflections, bodies, and testimonials about the experience of disability. With this collaborative and multimodal work, a review of the idea of normality and its restrictive approach is proposed, and a reflection is made on the power of disability and art to challenge certain hegemonic notions and create new narratives

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Idrovo Landy, I., & Machado Gutierrez, M. J. (2023). Kintsugi:: performativity and critical research in the questioning of normativity. Index, Contemporary Art Magazine, 9(16). https://doi.org/10.26807/cav.v9i16.547
Section
Art Themes
Author Biographies

Israel Idrovo Landy, University of Cuenca

Israel Idrovo Landy (Cuenca, Ecuador, 1983). Docente e investigador de la Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Co-Director del Grupo de Etnografía Interdisciplinaria KALEIDOS del Departamento Interdisciplinario de Espacio y Población (DIEP). Doctor (PhD.) en Sociedad y Cultura, ámbito de Antropología Social por la Universidad de Barcelona, Máster en Antropología por FLACSO-Ecuador y Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cuenca. Líneas de investigación: métodos etnográficos, antropología urbana, de los sentidos y antropología de las discapacidades

María José Machado Gutierrez, University of Cuenca

Ma. José Machado Gutiérrez (Cuenca- Ecuador 1984). Cursa actualmente el doctorado en Educación e Innovación de la UIIX de México, Máster en Teoría y Filosofía del Arte. Licenciada en Artes con mención en Artes Aplicadas. Gestora, docente y productora cultural independiente desde el 2005. Co-fundadora de Salida de Emergencia (terminal creativa). Docente Universitaria en la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. Fue designada en 2019 como artista del año por la Bienal de Cuenca, ganadora del programa de becas y comisiones en 2019 de CIFO ART y Segundo Premio en la Bienal de Valcheta (Argentina 2022). Crea desde el arte acción y la práctica comunitaria, su investigación enfoca al arte como función social.

References

Abberley, P. (2008). El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad. En L. Barton (Ed.), Superar las barreras de la Discapacidad (pp. 34- 50). Editorial Morata.

Allué, M. (2003). DisCapacitados. La reivindicación de la igualdad en la diferencia. Ediciones Bellaterra.

Angelino, C., Priolo, M., y Sánchez, C. (2008). Discapacidad y exclusión. La oculta presencia de la ideología de la normalidad. Políticas Educativas. Universidad de Campinas, 1(2), 156-169.

Arellano, K. A., Perez, A. V., Rapanelli, A. R. (2021). Las tramas de la (in)accesibilidad. Experiencias universitarias en torno a la discapacidad. RAES, 13(22), 104-125.

Barton, L. (2006). Superar las barreras de la discapacidad. Editorial Morata.

Collins, S., Durington, M. y Gill, H. (2017). Multimodality: An invitation. American Anthropologist. 119(1), 142-153. DOI: 10.1111/aman.12826

CONADIS. (Octubre de 2021). Estadísticas de Discapacidad. Recuperado el 14 de agosto de 2023 de: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de discapacidad/

Couser, G. T. (2006). Disability, life narrative and representation. En L. Davis (Ed.), The Disability Studies Reader (pp. 399-402). Routledge.

Dattatreyan, E. y Marrero, I. (2019). Introduction: Multimodal Anthropology and the Politics of Invention. American Anthropologist, 1-9. DOI: 10.1111/aman.13183

Davis, L. (2009). Cómo se construye la normalidad. La curva bell, la novela y la invención del cuerpo discapacitado en el siglo XIX. En P. Brogna (Ed.), Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 188-211). Fondo de Cultura Económica.

Fajardo, S. (2017). La educación superior inclusiva en algunos países de Latinoamérica: Avances, obstáculos y retos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1), 171-197.

Ferreira, M. (2008). Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. REIS, 141-174.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno Editores.

Foucault, M. (2007). Los Anormales. Curso en el College de France (1974-1975). Fondo de Cultura Económica.

Goffman, E. (2006). Estigma: La identidad deteriorada. Amorrortu.

Idrovo, I. (2021) Experiencias de la ceguera: Estudio sobre vida cotidiana y mundo sensorial de personas no videntes en Cuenca-Ecuador [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/185157

Ingold, T. (2015). Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre la antropología y la etnografía. Etnografías Contemporáneas, 2(2), 218-230.

López, S. (Ed.) (2013). Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano. Editorial Universidad de la Serena.

Mayer Foulkes, B. (2009). Por una ceguera que siegue. En P. Brogna (Ed.), Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 361-380). Fondo de Cultura Económica.

McRuer, R. (2006). Crip Theory. Cultural Signs of Queerness and Disability. New York Univerity Press.

McRuer, R. (2017). Crip. En L. Platero, M. Rosón y E. Ortega (Eds.), Barbarismos Queer y otras esdrújulas (pp. 101-106). Ediciones Bellaterra.

Morales, L. (2009). Límites narrativos de los museos de historia. Alteridades, 19(37), 43- 56.

Planella, J., y Martinez, O. (2021) Los Disability Studies y el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en la Universidad Española. Revista Brasileira de Educacao Especial, 27, 509-528. https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0185

Platero, R. (2014). Críticas al capacitismo heteronormativo: Queer Crips. En VV.AA., Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos (pp. 211-223). Editorial Txalaparta.

Sandoval, N. (12 de enero de 2018). Manifiesto albino. Interdicta plataforma de performance. Recuperado de https://interdicta.cl/manifiestos/manifiesto-albino/

Suazo, F. (12 de diciembre de 2022). El magisterio utópico. Recuperado de https://laescuela.art/es/campus/classrooms/el-magisterio-utopico-felix-suazo

Zardel, J., y Vargas, S. (2015). La ceguera como mirada in-visible. Desafío a la discapacidad. Entreideias. Universidad Federal de Bahía, 4(1), 125-141.