History and Memory of art: Remembrance of the artwork by Spencer Tunick in the Zocalo of Mexico City

Main Article Content

Larisa Itzel Escobedo Contreras

Abstract

Performative artistic experiences are works that can be recorded by art history, through documentation, photographs and analysis, but they provoke an imprint on the collective memory that is much broader and more emotional than those documents. Memory can even perceive the art work in opposite directions of those in which it was created. This analysis reviews the possibilities of establishing a review of the intervention work that the artist Spencer Tunick carried out in the main square of Mexico City, where he invited more than twenty thousand people to undress in public space and produce a series of photographs. The resulting works, from our point of view, do not allow us to dimension the experience lived by the people who participate in this collective experience.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Escobedo Contreras, L. I. (2024). History and Memory of art: : Remembrance of the artwork by Spencer Tunick in the Zocalo of Mexico City. Index, Contemporary Art Magazine, 10(18), 38–55. https://doi.org/10.26807/cav.v10i18.598
Section
Art Themes
Author Biography

Larisa Itzel Escobedo Contreras, "UAEM"

(Ciudad de México, 21 de julio de 1981). Es una artista, escritora y académica feminista. Su trabajo se ha centrado en escultura, instalación, performance, gráfica, videoarte, poesía y ensayo. Es Doctora en Historia del Arte por el Colegio de Morelos con una tesis sobre Arte Feminista contra el Feminicidio. Graduada de la Maestría en Artes Visuales con especialidad en Arte Urbano de la ENAP-UNAM y de la Licenciatura en Artes Plásticas con especialidad en Escultura por la UAEM (Morelos). Ha expuesto colectivamente en el Museo de Monterrey MARCO, Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso, Museo del Chopo, Ex Teresa Arte Actual, Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, el Laboratorio Arte Alameda, Museo Franz Mayer, entre otros; así mismo ha realizado diversos proyectos de intervención en espacios públicos en Cuernavaca, Distrito Federal y Bangkok. Cuenta con múltiples exposiciones individuales en sitios como El Rule, Comunidad de Saberes de la Secretaria de Cultura de la CDMX, el Centro Cultural Jardín Borda, en Cuernavaca y en la Galería de la Escuela de Artes Plásticas de la UAdeC, Coahuila. Su trabajo se ha presentado en ciudades como Singapur, Nueva York, Beijing, Chicago, Barcelona y Bogotá. Ha sido becaria en distintas ocasiones, como en Jóvenes Creadores del FONCA-CONACULTA en el área de video (2007); en Jóvenes Creadores del PECDA Morelos (2009) en el área de instalación y Creadores con Trayectoria del PECDA Morelos (2018) en escultura; y la beca del Gobierno de la Ciudad de México Artes por todas partes (2006). Recientemente obtuvo Tercer Lugar del Premio FCM en Singapur con su video Palingénesis (2019). Ha obtenido los Primeros Lugares o Premios de Adquisición en la VI Bienal de Artes Visuales de Yucatán (2014) con la obra instalatoria Último viaje; y en la 3era Bienal Nacional de Arte Visual Universitario de la UAEMex (2007) con la obra en video Secreto a voces; así como otros premios: 2do lugar en el concurso CODEC de la Tallera Siqueiros / Sala de Arte Público Siqueiros (2013); 3er lugar en el concurso de animación Animasivo (2011) y 2do lugar en el concurso de video In/dependencia del Centro Cultural Estación Indianilla (2007). Así mismo su obra ha sido seleccionada para la XI Bienal de Monterrey FEMSA en 2012, entre otros. Ha participado en Residencias Artísticas en la Galería v64 en Bangkok, Tailandia y en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente es docente en el Centro Morelense de las Artes y en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, dentro del programa de posgrado Maestría en Producción Artística. Además, es escritora y realiza un trabajo intenso de activismo en medios digitales y gestiona proyectos diversos para mujeres.

References

Belausteguigoitia, Marisa (2007). México quiere ser libre. Spencer Tunick en el zócalo. Debate Feminista, no. 36 México. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2007.36.1463

Guasch, Ana María (2005). Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar. Matèria Revista Internacional d´art no. 5, Barcelona.

Haraway, Donna (1991) Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivención de la naturaleza. Cátedra, Madrid.

Nora, Pierre (2008). Pierre Nora en Les lieux de mémoire, Trilice, Montevideo.

Tunick, Spencer. SpencerTunick. www.spencertunick.com