Adrián Balseca’s Horamen and the neocolonial dispossession in La Tolita, Esmeraldas
Main Article Content
Abstract
This paper analyzes the work “Horamen” of the Ecuadorian artist Adrián Balseca, which summarizes the plundering in the island of Tolita, Esmeraldas, one of the most important archeological sites in Latin America. The article shows how poverty plays a crucial role on the organization of work and society in a region that has been heavily subjected to colonial experience, mainly for racial reasons.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Figueroa Pérez, J. A. (2018). Adrián Balseca’s Horamen and the neocolonial dispossession in La Tolita, Esmeraldas. Index, Contemporary Art Magazine, (05), 102–110. https://doi.org/10.26807/cav.v0i04.99
Section
Dossier
Index, revista de arte contemporáneo maneja sus derechos bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. En ese sentido los envíos quedan sujetos a la decisión del autor.
References
Bibliografía
Balseca, A. (2017). Horamen Zarigueya Alabado contemporáneo. Quito: Museo de Arte precolombino Casa del Alabado.
Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Bogotá: Siglo XXI.
Clark, K. (2004). La obra redentora. El ferrocarril y la nación en ecuador 1895-1930. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar - Corporación Editora Nacional.
Coronil, F. (2007). "Editor"™s Column: The End of Postcolonial Theory?". Publications of the Modern Language Association 122, (3.645).
De la Torre, A. y Nuñez del Arco, F. (2015). Land Company Limited: dependencia y cesión de soberanía en: Monopolios y Poder en la Historia del Ecuador. Quito: Ministerio de Cultura
Ferdon, Edwin N. Corbett, J. (1941). Depósitos arqueológicos de La Tolita. Boletín de la Academia Nacional de Historia, Vol. XXI, No. 57: 5-15, enero-junio, Quito.
Figueroa J. (En evaluación). Raza y Silenciamiento Político, novela, historia y prensa en la guerra de los afroesmeraldeños.
Figueroa J. (2009). Realismo mágico, vallenato y violencia política en el caribe colombiano. Bogotá: Icanh
Figueroa J. (2008). Sistemas públicos deficitarios en modernidades periféricas. Reflexiones sobre la historia del tren y del tranvía en Ecuador y Quito. El Camino de Hierro. Cien años de la llegada del ferrocarril a Quito. Quito: FONSAL.
Glissant, E. (2015). El discurso Antillano. Guayaquil: Uartes
Gramsci, A. 1980. Selections from the Prison Notebooks. Nueva York: I.P.
Harvey, D. (2004). "The "˜New"™ Imperialism: Accumulation by Dispossession". Socialist Register 40: 63-87.
Minda, P. (2002). La lucha por la tierra en la zona norte de la provincia de Esmeraldas. Quito: UPSQ, Abya Yala,
Morelli, F. (2016) Guerras, libertad y ciudadanía. Los afro-descendientes de Esmeraldas en la independencia. Revista de Indias, vol. (LXXVI, n.º 266):83-108
Ojeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socio-espaciales. Revista Colombiana de Antropología, Vol. (52 No 2):19-43
de antropología revista colombiana
Quintero R. y Silva E. (2001). Ecuador. Una nación en ciernes. Quito: Editorial Universitaria.
Rivera Fellner, M. (2012) Identidad y patrimonio arqueológico. El caso de La Tolita Pampa de Oro (Ecuador). Quito: Flacso
Rueda Novoa, R. (2010). De esclavizados a comuneros en la cuenca aurífera del río Santiago Cayapas (Esmeraldas), etnicidad negra en construcción en Ecuador siglos XVIII-XIX. Tesis doctoral en Historia, Universidad Pablo de Olavide.
Stoler, A.(ed.) (2013). Imperial Debris On Ruins and Ruination. Durham and London: Duke University Press
Taussig, M. (1977). The Genesis of Capitalism amongst a South American Peasantry: Devil's Labor and the Baptism of Money. Comparative Studies in Society and History, Vol. (19, No. 2): 130-155
Balseca, A. (2017). Horamen Zarigueya Alabado contemporáneo. Quito: Museo de Arte precolombino Casa del Alabado.
Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Bogotá: Siglo XXI.
Clark, K. (2004). La obra redentora. El ferrocarril y la nación en ecuador 1895-1930. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar - Corporación Editora Nacional.
Coronil, F. (2007). "Editor"™s Column: The End of Postcolonial Theory?". Publications of the Modern Language Association 122, (3.645).
De la Torre, A. y Nuñez del Arco, F. (2015). Land Company Limited: dependencia y cesión de soberanía en: Monopolios y Poder en la Historia del Ecuador. Quito: Ministerio de Cultura
Ferdon, Edwin N. Corbett, J. (1941). Depósitos arqueológicos de La Tolita. Boletín de la Academia Nacional de Historia, Vol. XXI, No. 57: 5-15, enero-junio, Quito.
Figueroa J. (En evaluación). Raza y Silenciamiento Político, novela, historia y prensa en la guerra de los afroesmeraldeños.
Figueroa J. (2009). Realismo mágico, vallenato y violencia política en el caribe colombiano. Bogotá: Icanh
Figueroa J. (2008). Sistemas públicos deficitarios en modernidades periféricas. Reflexiones sobre la historia del tren y del tranvía en Ecuador y Quito. El Camino de Hierro. Cien años de la llegada del ferrocarril a Quito. Quito: FONSAL.
Glissant, E. (2015). El discurso Antillano. Guayaquil: Uartes
Gramsci, A. 1980. Selections from the Prison Notebooks. Nueva York: I.P.
Harvey, D. (2004). "The "˜New"™ Imperialism: Accumulation by Dispossession". Socialist Register 40: 63-87.
Minda, P. (2002). La lucha por la tierra en la zona norte de la provincia de Esmeraldas. Quito: UPSQ, Abya Yala,
Morelli, F. (2016) Guerras, libertad y ciudadanía. Los afro-descendientes de Esmeraldas en la independencia. Revista de Indias, vol. (LXXVI, n.º 266):83-108
Ojeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socio-espaciales. Revista Colombiana de Antropología, Vol. (52 No 2):19-43
de antropología revista colombiana
Quintero R. y Silva E. (2001). Ecuador. Una nación en ciernes. Quito: Editorial Universitaria.
Rivera Fellner, M. (2012) Identidad y patrimonio arqueológico. El caso de La Tolita Pampa de Oro (Ecuador). Quito: Flacso
Rueda Novoa, R. (2010). De esclavizados a comuneros en la cuenca aurífera del río Santiago Cayapas (Esmeraldas), etnicidad negra en construcción en Ecuador siglos XVIII-XIX. Tesis doctoral en Historia, Universidad Pablo de Olavide.
Stoler, A.(ed.) (2013). Imperial Debris On Ruins and Ruination. Durham and London: Duke University Press
Taussig, M. (1977). The Genesis of Capitalism amongst a South American Peasantry: Devil's Labor and the Baptism of Money. Comparative Studies in Society and History, Vol. (19, No. 2): 130-155