MIGUEL MEDINA A SNAKE MADE OF DUST CASA DEL BARRIO_18 NOV 2023 Una serpiente de polvo, Casa del Barrio, 18 nov 2023

Main Article Content

Rodolfo Kronfle

Abstract

The text narrates the discovery and exploration of the work of Miguel Medina, an artist from Guayaquil, highlighting his evolution from an initial impression of affinity towards abstraction to a deeper understanding of his pictorial language. Medina conjures enigmatic landscapes, influenced by scientific and mythological terms, creating a visual narrative that challenges the viewer's perception. His works suggest territories in constant gestation, nourished by space exploration and the influence of indigenous visual languages. The artist combines science and legend to generate his own interpretation of the landscape, challenging the prevailing historical narrative. His art, imbued with fabulation, offers a comforting escape from reality, stimulating the imagination and suggesting a mystical earthiness as a possible future. In summary, Medina uses his work to explore the intersection of science, myth, and art, challenging conventional perceptions of the landscape and promoting reflection on new possibilities.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Kronfle, R. (2024). MIGUEL MEDINA A SNAKE MADE OF DUST CASA DEL BARRIO_18 NOV 2023: Una serpiente de polvo, Casa del Barrio, 18 nov 2023. Index, Contemporary Art Magazine, 10(17). https://doi.org/10.26807/cav.v10i17.597
Section
Curatorial
Author Biography

Rodolfo Kronfle, Independiente

Rodolfo Kronfle se ha desempeñado como investigador y curador independiente desde mediados de los años 90. Es licenciado con honores en Historia del Arte por Boston College y ha cursado estudios de maestría en Arqueología. Ha publicado decenas de ensayos y artículos en revistas, libros y enciclopedias, a más de haber comisariado numerosas exposiciones que incluyen la obra de artistas locales e internacionales, entre estas Lo que las imágenes quieren Video desde Hispanoamérica en la Fundación ICO de Madrid, Passado Imperfeito en el Centro Cultural São Paulo, Los matices del porque en el contexto de la XI Bienal de Cuenca, Ecuador: la vida en estado puro en el Museo del Barrio de Nueva York y la cuarta edición de Latin American Roaming Art (LARA) presentada en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito luego de dirigir una residencia en las Islas Galápagos. Kronfle ha curado además importantes retrospectivas de artistas tan diversos como Eduardo Solá Franco o Manuela Ribadeneira.

 

 Del 2003 al 2015 editó la página RioRevuelto.net, que se convirtió en el más extenso archivo virtual de arte contemporáneo ecuatoriano del período, luego de lo cual co-fundó y co-edita hasta el presente la plataforma virtual de difusión de arte Paralaje.xyz. Ha llevado a cabo algunos revisionismos del arte moderno local, entre estos una reconsideración del ancestralismo de los años sesenta en el Museo Casa del Alabado de Quito, y varias publicaciones sobre Eduardo Solá Franco, incluyendo los volúmenes íntegros de sus Diarios Ilustrados y una edición monográfica titulada El impulso autobiográfico. En el 2011 publicó el libro Historia(s)_en el arte contemporáneo del Ecuador 1998-2009, primer compendio de divulgación sobre la producción artística en el Ecuador en la pasada década, y más recientemente Limpio, lúcido y ardiente: Artes visuales y correato (Ecuador, 2007-2017) donde analiza la producción cultural crítica frente al horizonte político del país. En el 2022 editó, dirigió y fue co-autor de 101 ARTE CONTEMPORÁNEO ECUADOR Vol.01, la publicación más amplia que se haya hecho alrededor de las prácticas artísticas actuales en el país. Kronfle ha sido jurado de salones, becas y bienales en varios países, y ha formado parte del comité asesor de instituciones culturales de alcance latinoamericano y global como la Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), la Rockefeller Foundation, la Bienal de Cuenca y el Museo Casa del Alabado en Quito.

References

-