The museum as an art project Three experiences in Argentina

Main Article Content

Alicia Karina Valente

Abstract

Museum as artistic projects inhabit a permeable ground between the Institutive practices, management and artistic production that enables contemporary practice in art. This paper analyzes three projects that are named as museums, which emerged between 2010 and 2017 in different cities of Argentina: La Ene Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Unidad Básica Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Córdoba and MUCA Musea Constructora de la ciudad de LaPlata. ICOM's definition of museums, as well as debates on the role of art museums and contemporary museum practices, will be useful for the analysis. At the same time, possible alternative genealogies of museums and affiliations with artistic projects of new institutional critique at international, regional, and local levels were traced. These projects are considered critical experiences and suggest other possible ways of being a museum.


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Valente, A. K. (2020). The museum as an art project: Three experiences in Argentina. Index, Contemporary Art Magazine, (10), 60–74. https://doi.org/10.26807/cav.vi10.319
Section
Art Themes
Author Biography

Alicia Karina Valente, CONICET- UNSAM - UNLP

Alicia Karina Valente (La Plata, Argentina, 1980) Magíster en Estética y Teoría de las Artes. Licenciada y Profesora en Artes Plásticas por la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es docente  e investigadora de la misma Facultad en las Cátedras Procedimientos de las Artes Plásticas; Grabado y Arte Impreso Básica 3 y Taller de Producción Plástica; y Arte Contemporáneo. Es doctoranda en Artes (FBA/ UNLP) y becaria de Finalización de Doctorado del CONICET, con radicación en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

 

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-0103-227X

References

Barbero, C. (2018). Anotaciones de la noche y el día. Serie Ensayos, 3. Recuperado de: http://unidadbasicamuseo.org/2018/10/19/anotaciones-de-la-noche-y-el-dia/
Campuzano, G. (2007). Museo Travesti del Perú. Lima: Institute of Development Studies.
ICOM (2007). Definición del museo. Recuperado de: http://icom.museum/la-vision/definicion-del-museo/L/1/
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano 1. México DF: Universidad Iberoamericana.
Esche, C. (2002). ¿Puede todo ser provisorio? En: Fontes, C; Ziccarrello, P. y Banchero, I. (Eds.) La sociedad imaginada desde el arte contemporáneo en Argentina (pp. 83-90). Buenos Aires: Proyecto Trama.
Escobar, T. (2007). Los desafíos del museo: el caso del Museo del Barro, Paraguay. En: Bellido Gant, L. (Coord.) Aprendiendo de Latinoamérica: El museo como protagonista (pp.55-72). Gijón: Trea.
Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires: Caja Negra Editora.
Guasch, A. M. (2008). Los museos y lo museal: el paso de la modernidad a la era de lo global. Calle 14, 2 (2), pp. 10-20.
Herrera, M. J. (2003). Gestión y discurso. TRAMA, Imágenes, relatos y utopías. Experiencias y proyectos en el arte contemporáneo argentino, 2, pp. 100-111.
La Ene. (2018). Declaración de cierre. Recuperado de: https://www.arteinformado.com/guia/o/la-ene-nuevo-museo-energia-de-arte-contemporaneo-113716
Longoni, A. y Colombino, L. (2020). Presentación. Musealidades alternativas: experiencias y diálogos. IX Encuentro de museos de Europa e Iberoamérica. Madrid: Museo Reina Sofía.
Longoni, A. (2019). Ya no solo abolir museos sino reinventarlos. Algunos dispositivos museales críticos en América Latina. Caiana, 14, pp. 63-74.
López Galarza, C; Mongan, G. (2019). ¿De qué hablamos cuando decimos Museo? En Di Maria, G. y Fukelman, C. (Comps.). Prácticas artísticas contemporáneas. Ámbitos de circulación, prácticas locales y modos de hacer interactivos (pp. 64-77). La Plata: EDULP.
MUCA. (2019). MUCA. En SISMO. Arte en Contexto (pp. 66-69). Buenos Aires: Fundación Lebenshon.
Revista boba. (2017). Discursos de Museos. Revista boba, 4, pp. 38-44.
Richard, N. (2014). Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte: Leonor Arfuch, Ticio Escobar, Néstor García Canclini, Andrea Giunta. Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Vigo, E. A. (1968) Acervo del Museo de la Xilografía de La Plata [Catálogo]. CAEV, La Plata.
Villanueva, S. (2016). El museo del futuro. Entrevista por Candelita Gomez. Recuperado de: http://evaristocultural.com.ar/2016/01/04/museo-del-futuro-entrevista-a-santiago-villanueva/
Zanini, W. (1969). Introversão, extroversão do Museu de Arte Contemporânea [Introversión, extroversión del Museo de Arte contemporáneo]. En Freire, C. (Org.) (2013) Walter Zanini. Escrituras críticas (pp.12-14). São Paulo: Annablume.